Inicio » Cultura » Regresan las XXXI Jornadas Cervantinas de El Toboso en honor a Dulcinea
Cultura Destacado

Regresan las XXXI Jornadas Cervantinas de El Toboso en honor a Dulcinea

XXXI Jornadas cervantinas- El Toboso

Los actos centrales serán este fin de semana e incluirán teatro de calle, conciertos, desfiles, presentaciones de libros y mercado cervantino

EL TOBOSO. – La localidad de El Toboso volverá a convertirse este fin de semana en epicentro de todas las miradas gracias a sus tradicionales Jornadas Cervantinas en honor a Dulcinea, que este año alcanzan su trigésimo primera edición.

Organizadas por el Ayuntamiento toboseño y declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, las Jornadas Cervantinas rinden homenaje al personaje femenino de El Quijote que le ha dado fama internacional y muestran el orgullo que supone para el municipio ser la Patria de Dulcinea.

Teatro de calle, conciertos, presentaciones de libros, desfile, espectáculo circense y un mercado cervantino, son algunas de las numerosas propuestas que componen la programación de estas Jornadas que se desarrollarán hasta el próximo 1 de mayo en El Toboso.

La alcaldesa toboseña, Pilar Arinero, ha recalcado que “estas jornadas son uno de los eventos culturales más importantes del municipio, de la provincia y de la región, y así tiene que ser porque todo el pueblo se vuelca cada año con esta fiesta, atrae a numerosos visitantes y recoge el legado de Cervantes que fijó sus ojos en nuestro pueblo como uno de los principales escenarios de la obra al situar aquí a la amada de Don Quijote”.

Arinero ha celebrado que, tras dos años de pandemia, las Jornadas recuperen su formato tradicional y todo su esplendor, y ha confiado en que puedan desarrollarse con normalidad y “todos podamos disfrutar de la cultura en mayúsculas, con una programación atractiva, diferente y cómoda con una gran diversidad de horarios para que los actos no se solapen”.

Asimismo, ha dado las gracias a todas las personas que hacen posible estas jornadas y que se implican para que “El Toboso deslumbre especialmente estos días” y ha animado a visitar la localidad y a disfrutar de la cultura, de la historia, del tipismo, de la gastronomía y de los vinos, porque “El Toboso tiene un enorme atractivo y mucho potencial”.

Por su parte, la concejal de Cultura, Mari Carmen Morales, ha resaltado “la emoción y la ilusión que supone para nuestro pueblo volver a recuperar sus Jornadas Cervantinas” y ha apuntado que “este evento cuenta con el talento local aderezado por compañías, músicos, escritores y artesanos de diferentes puntos, simbolizando la universalidad de la obra cervantina en nuestras calles y plazas”.

Programación

Aunque las actividades comenzaron el pasado fin de semana con la inauguración de dos exposiciones y la representación de una obra de teatro, y continuaron ayer con la presentación del libro ‘Camino de Caminos’ de Miguel Ángel Darriba, será este fin de semana cuando las XXXI Jornadas Cervantinas en honor a Dulcinea alcancen su punto álgido con toda una explosión de propuestas para todos los públicos.

Hoy jueves, 28 de abril, a las 12,00 horas en la Plaza Juan Carlos I, habrá un espectáculo de música y danza actual para representar ‘Bodas de sangre’ de García Lorca, a cargo del alumnado de ESO del Colegio Nuestra Señora de los Dolores de Quintanar de la Orden. Este mismo día, a las 18,00 horas, en la Biblioteca Pública ‘Manuel Cerro’ se llevará a cabo la actividad ‘Cuentos a trazos’ de Paula Carbonell.

El viernes 29 de abril, también a las 18,00 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, se presentará el libro ‘Cloaca máxima’ de Antonio Sánchez Valdepeñas. Tras ello, a las 19,00 horas, tendrá lugar la apertura del Mercado Cervantino, que permanecerá activo hasta el 1 de mayo en las calles Ana Zarco y Don Quijote, e incluirá artesanía, gastronomía, talleres infantiles, tiro con arco, atracciones y juegos. Media hora después, arrancará el Desfile Popular acompañado de los Gigantes y Cabezudos como Acto de Homenaje a Dulcinea de El Toboso, que comenzará en el Parque de la Glorieta y finalizará en la Plaza Juan Carlos I.

Este mismo día, a las 22,30 horas, en el Auditorio Municipal ‘José Ángel Muñoz’ se pondrá en escena la obra ‘Pícaros. La gran epopeya del hambre’, a cargo de la Compañía MIC Producciones y Distribuciones Teatrales. La jornada finalizará con las Noches Golfas del Siglo de Oro, que tendrá lugar en el Patio de la Noria a las 00,30 horas.

El sábado 30 de abril, a las 11,00 horas, en la Plaza Juan Carlos I, habrá una exhibición de bolillos, a cargo de la Asociación de Encajeras Dulcinea. A las 11,30 horas, en la Plaza del Arco, la Compañía La Tartana Teatro pondrá en escena ‘El viaje de Isabella’ y a las 12,30 horas, en la Plaza Juan Carlos I, Troballeros representará el espectáculo ‘Músicas de Danzas del Siglo de Oro’. Además, a las 13,30 horas, en la Bodega Campos de Dulcinea, tendrá lugar un ‘Brindis con vino’.

Ya por la tarde, a las 18,00 horas, en la Plaza Juan Carlos I, se representará la obra ‘Caballero Soy’, a cargo de la Compañía ‘Abril Producción’. A las 19,30 horas, se cantará el Mayo Manchego por las calles de El Toboso y lugares tradicionales. La música seguirá siendo protagonista con el concierto en el que se estrenará la cantata compuesta por Juan Carlos Navas ‘Los amantes de Teruel’ y ’El amor brujo’. Será a las 21,30 horas en el Auditorio Municipal y correrá a cargo de la Hesperian Symphoni Orquesta, dirigida por Antonio Ariza. El concierto mezcla la experiencia musical con la audiovisual para acercar la música clásica a todo tipo de públicos.

Por último, a las 00,30 horas, en el Patio de la Noria, se celebrarán las ‘Noches Golfas del Siglo de Oro’.

Las jornadas finalizarán el domingo 1 de mayo. A las 11,30 horas, en la Glorieta de García Sanchiz, la Compañía Ágape Teatro representará la obra ‘La triste princesa’ y a las 13,00 horas, en la Plaza Juan Carlos I, la Compañía Rolling Circus llevará a cabo el espectáculo circense ‘Run Away’. Ya por la tarde, a las 17,00 horas, en la Plaza Juan Carlos I, la Compañía Ágape Teatro, llevará a cabo la gymkana infantil ‘Tras los pasos del Quijote’ destinada a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 10 años.

A las 18,30 horas, en la Plaza del Arco, la Joven Compañía de El Toboso interpretará ‘La entrada a la comedia’, ‘Las cuatro princesas’ y ‘Las aceitunas’. El broche final de estas jornadas lo pondrá la obra ‘La selva sin amor’, a cargo de la Compañía ‘La máquina real’, que se representará a las 20,30 horas en el Auditorio Municipal ‘José Ángel Muñoz’.

Además, durante todo el fin de semana habrá una exposición de aves rapaces frente al Museo Casa de Dulcinea y se podrán degustar menús y tapas cervantinas en los diferentes restaurantes y bares de El Toboso.

Síguenos en Redes Sociales

También puedes seguirnos desde las redes sociales

Ir al contenido